
_2022_PROYECTO PERSONAL_UX/UI
_2022_PROYECTO PERSONAL_UX/UI
_2022_PROYECTO PERSONAL_UX/UI
Homenergy
Homenergy
Homenergy
Conecta con tu casa de forma sostenible.
Conecta con tu casa de forma sostenible.
Conecta con tu casa de forma sostenible.
RETO
RETO
RETO
¿Cómo podríamos promover el ahorro energético en el hogar?
¿Cómo podríamos promover el ahorro energético en el hogar?
¿Cómo podríamos promover el ahorro energético en el hogar?
MI ROL
MI ROL
MI ROL
Diseñador UX/UI
Diseñador UX/UI
Diseñador UX/UI
UN RETO, UN FIN DE SEMANA
UN RETO, UN FIN DE SEMANA
UN RETO, UN FIN DE SEMANA
Este proyecto lo realicé en el proceso de selección del programa Future Designers V de BBVA durante la fase de desarrollo del reto práctico de diseño.
Para ello, nos compartieron un briefing con las pautas claras a seguir, la temática del mismo y el tipo de entregable que querían. El reto al que debíamos de dar una solución en tan solo 72 horas era:
Este proyecto lo realicé en el proceso de selección del programa Future Designers V de BBVA durante la fase de desarrollo del reto práctico de diseño.
Para ello, nos compartieron un briefing con las pautas claras a seguir, la temática del mismo y el tipo de entregable que querían. El reto al que debíamos de dar una solución en tan solo 72 horas era:
Este proyecto lo realicé en el proceso de selección del programa Future Designers V de BBVA durante la fase de desarrollo del reto práctico de diseño.
Para ello, nos compartieron un briefing con las pautas claras a seguir, la temática del mismo y el tipo de entregable que querían. El reto al que debíamos de dar una solución en tan solo 72 horas era:

¿Cómo podríamos promover el ahorro energético en el hogar?

¿Cómo podríamos promover el ahorro energético en el hogar?

¿Cómo podríamos promover el ahorro energético en el hogar?
METODOLOGÍA DE TRABAJO
METODOLOGÍA DE TRABAJO
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Para el desarrollo del reto me centré en el método conocido del Design Thinking. De esta forma, he podido comprender mejor el problema mediante la investigación de información para así crear a una UX Persona y empezar a idear de qué manera podía dar una solución. Con el proyecto claro, pude crear finalmente el prototipado aunque con la ausencia del testeado.
Gracias a esta técnica pude sacar adelante la información necesaria para crear una solución innovadora y creativa en un tiempo reducido.
Para el desarrollo del reto me centré en el método conocido del Design Thinking. De esta forma, he podido comprender mejor el problema mediante la investigación de información para así crear a una UX Persona y empezar a idear de qué manera podía dar una solución. Con el proyecto claro, pude crear finalmente el prototipado aunque con la ausencia del testeado.
Gracias a esta técnica pude sacar adelante la información necesaria para crear una solución innovadora y creativa en un tiempo reducido.
Para el desarrollo del reto me centré en el método conocido del Design Thinking. De esta forma, he podido comprender mejor el problema mediante la investigación de información para así crear a una UX Persona y empezar a idear de qué manera podía dar una solución. Con el proyecto claro, pude crear finalmente el prototipado aunque con la ausencia del testeado.
Gracias a esta técnica pude sacar adelante la información necesaria para crear una solución innovadora y creativa en un tiempo reducido.
EMPATIZAR
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
TESTEAR
EMPATIZAR
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
TESTEAR
EMPATIZAR
EMPATIZAR
EMPATIZAR
Empecé la fase de investigación haciendo un desk research para buscar en diferentes artículos de internet información relacionada con el ahorro energético en el hogar. Encontré datos sobre consumo que se genera sin apenas darnos cuenta, del uso irracional que podemos llegar a hacer y sobre todo consejos con los que prevenir y ahorrar en la factura de la luz.
El objetivo 7 de la Agenda 2030 trata la energía asequible y no contaminante. Un dato interesante que me encontré fue que 25 millones de viviendas en España no cuentan con una calidad media energética buena. Viendo esto, es más que importante que seamos conscientes del propio consumo que realizamos en nuestros hogares para promover y lograr ese cambio.
Empecé la fase de investigación haciendo un desk research para buscar en diferentes artículos de internet información relacionada con el ahorro energético en el hogar. Encontré datos sobre consumo que se genera sin apenas darnos cuenta, del uso irracional que podemos llegar a hacer y sobre todo consejos con los que prevenir y ahorrar en la factura de la luz.
El objetivo 7 de la Agenda 2030 trata la energía asequible y no contaminante. Un dato interesante que me encontré fue que 25 millones de viviendas en España no cuentan con una calidad media energética buena. Viendo esto, es más que importante que seamos conscientes del propio consumo que realizamos en nuestros hogares para promover y lograr ese cambio.
Empecé la fase de investigación haciendo un desk research para buscar en diferentes artículos de internet información relacionada con el ahorro energético en el hogar. Encontré datos sobre consumo que se genera sin apenas darnos cuenta, del uso irracional que podemos llegar a hacer y sobre todo consejos con los que prevenir y ahorrar en la factura de la luz.
El objetivo 7 de la Agenda 2030 trata la energía asequible y no contaminante. Un dato interesante que me encontré fue que 25 millones de viviendas en España no cuentan con una calidad media energética buena. Viendo esto, es más que importante que seamos conscientes del propio consumo que realizamos en nuestros hogares para promover y lograr ese cambio.



Con ya varios insights sobre la mesa y algunas hipótesis en la cabeza, era momento de validar todo lo recogido y averiguar datos más concretos mediante una encuesta.
Gracias a esto, pude conocer las opiniones y pensamientos de gran parte de un público alejado de mi rango de edad que me hizo ver una realidad que quizás no estaba teniendo muy en cuenta. Estos resultados obtenidos me facilitaron mucho el desarrollo de las siguientes fases.
Con ya varios insights sobre la mesa y algunas hipótesis en la cabeza, era momento de validar todo lo recogido y averiguar datos más concretos mediante una encuesta.
Gracias a esto, pude conocer las opiniones y pensamientos de gran parte de un público alejado de mi rango de edad que me hizo ver una realidad que quizás no estaba teniendo muy en cuenta. Estos resultados obtenidos me facilitaron mucho el desarrollo de las siguientes fases.
Con ya varios insights sobre la mesa y algunas hipótesis en la cabeza, era momento de validar todo lo recogido y averiguar datos más concretos mediante una encuesta.
Gracias a esto, pude conocer las opiniones y pensamientos de gran parte de un público alejado de mi rango de edad que me hizo ver una realidad que quizás no estaba teniendo muy en cuenta. Estos resultados obtenidos me facilitaron mucho el desarrollo de las siguientes fases.






DEFINIR
DEFINIR
Con todos los datos recogidos, tocaba filtrar toda la información que tenemos para sintetizar y llegar a un punto en concreto.
Mediante la técnica del Lean UX Canvas y la del DAFO, pude concluir varias soluciones que se centraban sobre todo en mostrar al usuario cómo pequeñas acciones generan grandes cambios en sus hogares.
Otras ideas se relacionaban con dar información real e impactante, además de ofrecer alternativas de electrodomésticos más sostenibles mediante el conocimiento de sus características.
Con todos los datos recogidos, tocaba filtrar toda la información que tenemos para sintetizar y llegar a un punto en concreto.
Mediante la técnica del Lean UX Canvas y la del DAFO, pude concluir varias soluciones que se centraban sobre todo en mostrar al usuario cómo pequeñas acciones generan grandes cambios en sus hogares.
Otras ideas se relacionaban con dar información real e impactante, además de ofrecer alternativas de electrodomésticos más sostenibles mediante el conocimiento de sus características.
Con todos los datos recogidos, tocaba filtrar toda la información que tenemos para sintetizar y llegar a un punto en concreto.
Mediante la técnica del Lean UX Canvas y la del DAFO, pude concluir varias soluciones que se centraban sobre todo en mostrar al usuario cómo pequeñas acciones generan grandes cambios en sus hogares.
Otras ideas se relacionaban con dar información real e impactante, además de ofrecer alternativas de electrodomésticos más sostenibles mediante el conocimiento de sus características.



Gracias a los datos obtenidos en la encuesta y de las demás técnicas utilizadas, pude crear una UX Persona con lo que pude empezar a focalizar mucho mejor el proyecto y empatizar con el usuario.
Gracias a los datos obtenidos en la encuesta y de las demás técnicas utilizadas, pude crear una UX Persona con lo que pude empezar a focalizar mucho mejor el proyecto y empatizar con el usuario.
Gracias a los datos obtenidos en la encuesta y de las demás técnicas utilizadas, pude crear una UX Persona con lo que pude empezar a focalizar mucho mejor el proyecto y empatizar con el usuario.



Teresa estudió ADE en la Universidad de Valencia y su afición era la repostería desde joven, así que decidió juntar estas dos cosas para así crear su propia repostería. Su local está diseñado para aprovechar la máxima luz solar posible ya que le gusta que todo se vea natural. A los 27 años se casó y ahora vive junto con su marido, su hija de 18 años y su hijo de 15 años en un piso del centro de Valencia. Es consciente sobre el problema del cambio climático y le preocupa que en su casa sea ella la única que se haga responsable del consumo energético.
Teresa estudió ADE en la Universidad de Valencia y su afición era la repostería desde joven, así que decidió juntar estas dos cosas para así crear su propia repostería. Su local está diseñado para aprovechar la máxima luz solar posible ya que le gusta que todo se vea natural. A los 27 años se casó y ahora vive junto con su marido, su hija de 18 años y su hijo de 15 años en un piso del centro de Valencia. Es consciente sobre el problema del cambio climático y le preocupa que en su casa sea ella la única que se haga responsable del consumo energético.
Teresa estudió ADE en la Universidad de Valencia y su afición era la repostería desde joven, así que decidió juntar estas dos cosas para así crear su propia repostería. Su local está diseñado para aprovechar la máxima luz solar posible ya que le gusta que todo se vea natural. A los 27 años se casó y ahora vive junto con su marido, su hija de 18 años y su hijo de 15 años en un piso del centro de Valencia. Es consciente sobre el problema del cambio climático y le preocupa que en su casa sea ella la única que se haga responsable del consumo energético.
Sus necesidades son conocer qué acciones puede hacer en su casa para reducir el consumo energético, informarse de qué electrodomésticos puede renovar o comprar para ahorrar energía y motivar a su familia para que también colabore con sus acciones.
Sus necesidades son conocer qué acciones puede hacer en su casa para reducir el consumo energético, informarse de qué electrodomésticos puede renovar o comprar para ahorrar energía y motivar a su familia para que también colabore con sus acciones.
Sus necesidades son conocer qué acciones puede hacer en su casa para reducir el consumo energético, informarse de qué electrodomésticos puede renovar o comprar para ahorrar energía y motivar a su familia para que también colabore con sus acciones.
Sus frustraciones son no saber aprovechar del todo la luz solar, ver que su familia no se implica tanto en ahorrar energía como a ella le gustaría y observar que cada mes paga más por la factura de la luz.
Sus frustraciones son no saber aprovechar del todo la luz solar, ver que su familia no se implica tanto en ahorrar energía como a ella le gustaría y observar que cada mes paga más por la factura de la luz.
Sus frustraciones son no saber aprovechar del todo la luz solar, ver que su familia no se implica tanto en ahorrar energía como a ella le gustaría y observar que cada mes paga más por la factura de la luz.
IDEAR
IDEAR
IDEAR
La etapa de idear es para explorar, definir soluciones concretas a nuestro reto y ver qué podemos hacer.
Antes de empezar a definir la solución, volví a replantear la pregunta del reto para que me ayudara a saber hacia qué dirección me estaba llevando todo lo estructurado anteriormente, llegando gracias a la técnica del “How might we?” a la pregunta de:
La etapa de idear es para explorar, definir soluciones concretas a nuestro reto y ver qué podemos hacer.
Antes de empezar a definir la solución, volví a replantear la pregunta del reto para que me ayudara a saber hacia qué dirección me estaba llevando todo lo estructurado anteriormente, llegando gracias a la técnica del “How might we?” a la pregunta de:
La etapa de idear es para explorar, definir soluciones concretas a nuestro reto y ver qué podemos hacer.
Antes de empezar a definir la solución, volví a replantear la pregunta del reto para que me ayudara a saber hacia qué dirección me estaba llevando todo lo estructurado anteriormente, llegando gracias a la técnica del “How might we?” a la pregunta de:

¿Cómo podríamos ayudar a Teresa a que conozca qué acciones puede realizar en su casa para reducir el consumo energético?

¿Cómo podríamos ayudar a Teresa a que conozca qué acciones puede realizar en su casa para reducir el consumo energético?

¿Cómo podríamos ayudar a Teresa a que conozca qué acciones puede realizar en su casa para reducir el consumo energético?
Una vez establecida la UX Persona y con el reto más enfocado, me imaginé un día normal de Teresa mediante un journey map para así plasmar visualmente todo lo observado, analizado y aprendido durante nuestro proceso de investigación. De esta forma, puedo identificar los diferentes puntos de contacto con nuestro producto o servicio y nos ayuda a ponernos en el lugar y en cómo piensa el usuario.
Una vez establecida la UX Persona y con el reto más enfocado, me imaginé un día normal de Teresa mediante un journey map para así plasmar visualmente todo lo observado, analizado y aprendido durante nuestro proceso de investigación. De esta forma, puedo identificar los diferentes puntos de contacto con nuestro producto o servicio y nos ayuda a ponernos en el lugar y en cómo piensa el usuario.
Una vez establecida la UX Persona y con el reto más enfocado, me imaginé un día normal de Teresa mediante un journey map para así plasmar visualmente todo lo observado, analizado y aprendido durante nuestro proceso de investigación. De esta forma, puedo identificar los diferentes puntos de contacto con nuestro producto o servicio y nos ayuda a ponernos en el lugar y en cómo piensa el usuario.



Con una mejor visión de dónde podemos generar una solución mediante el journey map, utilicé el método MoSCoW para tomar decisiones claras sobre qué funcionalidades priorizar y cuáles pueden esperar.
Con una mejor visión de dónde podemos generar una solución mediante el journey map, utilicé el método MoSCoW para tomar decisiones claras sobre qué funcionalidades priorizar y cuáles pueden esperar.
Con una mejor visión de dónde podemos generar una solución mediante el journey map, utilicé el método MoSCoW para tomar decisiones claras sobre qué funcionalidades priorizar y cuáles pueden esperar.






Para terminar esta parte de ideación y poder pasar a la siguiente, tocaba recopilar todo lo aprendido y analizado en la propuesta de valor.
El resultado final es Homenergy, tu plataforma digital con la que podrás conocer si haces un buen consumo energético en tu hogar y cómo mediante pequeñas acciones produces grandes cambios.
La propuesta de valor es: Conecta con tu casa de forma sostenible.
Para terminar esta parte de ideación y poder pasar a la siguiente, tocaba recopilar todo lo aprendido y analizado en la propuesta de valor.
El resultado final es Homenergy, tu plataforma digital con la que podrás conocer si haces un buen consumo energético en tu hogar y cómo mediante pequeñas acciones produces grandes cambios.
La propuesta de valor es: Conecta con tu casa de forma sostenible.
Para terminar esta parte de ideación y poder pasar a la siguiente, tocaba recopilar todo lo aprendido y analizado en la propuesta de valor.
El resultado final es Homenergy, tu plataforma digital con la que podrás conocer si haces un buen consumo energético en tu hogar y cómo mediante pequeñas acciones produces grandes cambios.
La propuesta de valor es: Conecta con tu casa de forma sostenible.
PROTOTIPAR
PROTOTIPAR
PROTOTIPAR
Para aclarar mejor el funcionamiento de la aplicación pensé un escenario en el que la UX Persona la utilizara en su día a día.
Con este user flow, pude determinar que el MVP sería el estado de buenos hábitos del hogar, ya que es el principal motivo por la que el usuario va a entrar. Por lo que al abrir la app se verá el estado de la casa representado con el logo, que variará de color dependiendo de los buenos hábitos que se vayan compliendo.
Para aclarar mejor el funcionamiento de la aplicación pensé un escenario en el que la UX Persona la utilizara en su día a día.
Con este user flow, pude determinar que el MVP sería el estado de buenos hábitos del hogar, ya que es el principal motivo por la que el usuario va a entrar. Por lo que al abrir la app se verá el estado de la casa representado con el logo, que variará de color dependiendo de los buenos hábitos que se vayan compliendo.
Para aclarar mejor el funcionamiento de la aplicación pensé un escenario en el que la UX Persona la utilizara en su día a día.
Con este user flow, pude determinar que el MVP sería el estado de buenos hábitos del hogar, ya que es el principal motivo por la que el usuario va a entrar. Por lo que al abrir la app se verá el estado de la casa representado con el logo, que variará de color dependiendo de los buenos hábitos que se vayan compliendo.









El proceso del diseño empezó con los bocetos de baja fidelidad.
El proceso del diseño empezó con los bocetos de baja fidelidad.
El proceso del diseño empezó con los bocetos de baja fidelidad.












De esta forma, una vez con las pantallas principales hechas, lo llevé todo a Figma para poder crear los wireframes de media fidelidad.
De esta forma, una vez con las pantallas principales hechas, lo llevé todo a Figma para poder crear los wireframes de media fidelidad.
De esta forma, una vez con las pantallas principales hechas, lo llevé todo a Figma para poder crear los wireframes de media fidelidad.






Y para terminar, con los wireframes de media fidelidad hechos tocaba pasarlos a su diseño final de alta fidelidad, siendo estas las pantallas definitivas.
Y para terminar, con los wireframes de media fidelidad hechos tocaba pasarlos a su diseño final de alta fidelidad, siendo estas las pantallas definitivas.
Y para terminar, con los wireframes de media fidelidad hechos tocaba pasarlos a su diseño final de alta fidelidad, siendo estas las pantallas definitivas.



























TRAS LA TORMENTA
TRAS LA TORMENTA
Tras muchos cafés y horas pegadas a la pantalla, daba por finalizado este reto en menos de 72 horas.
Soy consciente de las cosas que me faltarían por añadir y mejorar, pero para el poco tiempo con el contaba y ser este mi primer proyecto serio de UX/UI, puedo decir que estoy orgullosa del resultado final.
La verdad es que la adrenalina de ir contrarreloj me preocupaba bastante, pero gracias a que me planifiqué cómo quería desarrollar el proyecto, me ayudó a esclarecer todo el proceso y no sentir que se me comía el tiempo.
Tras muchos cafés y horas pegadas a la pantalla, daba por finalizado este reto en menos de 72 horas.
Soy consciente de las cosas que me faltarían por añadir y mejorar, pero para el poco tiempo con el contaba y ser este mi primer proyecto serio de UX/UI, puedo decir que estoy orgullosa del resultado final.
La verdad es que la adrenalina de ir contrarreloj me preocupaba bastante, pero gracias a que me planifiqué cómo quería desarrollar el proyecto, me ayudó a esclarecer todo el proceso y no sentir que se me comía el tiempo.
Tras muchos cafés y horas pegadas a la pantalla, daba por finalizado este reto en menos de 72 horas.
Soy consciente de las cosas que me faltarían por añadir y mejorar, pero para el poco tiempo con el contaba y ser este mi primer proyecto serio de UX/UI, puedo decir que estoy orgullosa del resultado final.
La verdad es que la adrenalina de ir contrarreloj me preocupaba bastante, pero gracias a que me planifiqué cómo quería desarrollar el proyecto, me ayudó a esclarecer todo el proceso y no sentir que se me comía el tiempo.



LET'S GET LOUD
LET'S GET LOUD
¿SIGUES POR AQUÍ?
¿SIGUES POR AQUÍ?
¿SIGUES POR AQUÍ?